UAN
Universidad Autónoma de Nayarit
"Por lo nuestro a lo universal"
Dirección de Actividades Deportivas
  Martes 16 de septiembre de 2025

Historia

Antecedentes históricos de la Dirección de Actividades Deportivas

Nace en 1969 cuando se crea la UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT (UAN), dentro de lo que hoy es el mesón de los deportes, un edificio deportivo de la universidad.

El primer nombre fue Dirección de Educación Física, teniendo como titular de esta área a José Negrete Vela, posteriormente en 1973 se le llamó “Club Deportivo Universitario”, bajo la coordinación del Profesor Eliseo Díaz Bueno, consecutivamente se le denominó Departamento de Actividades Deportivas y Recreativas, su primer jefe fue el Profesor Jesús Rivera Ulloa, después pasó al frente el Ingeniero Juan Manuel Aguirre González en 1986; en 1998 nuevamente el Departamento de Actividades Deportivas estuvo a cargo del Profesor Eliseo Díaz Bueno,.

En ese mismo año al llegar a la rectoría de la UAN el Maestro en Ciencias Francisco Castellón Fonseca, cambió de denominación Institucional para convertirse en Dirección de Actividades Deportivas y a su cargo estaría el M. en C. Jorge Humberto López Córdoba, quien fue titular hasta el año 2004. Actualmente bajo la administración del rector M. en C. Omar Wicab, el encargado de esta dependencia es el Licenciado Daniel Corona Flores.

Los datos históricos aquí referidos son la evolución que ha tenido el deporte universitario en sus diferentes épocas. Al inicio no contaba prácticamente con ningún apoyo institucional, limitándose únicamente a torneos en el interior de la institución ya que no existían recursos financieros ni programas nacionales como los regidos por la CONADE (Comisión Nacional del Deporte) y el CONDDE (Consejo Nacional del Deporte y la Educación.

En ese tiempo la infraestructura deportiva era totalmente inoperante debido a la falta de instalaciones óptimas, se contaba únicamente con lo elemental para hacer programas deportivos muy lejos de ser el ideal para la formación integral de los alumnos.

Ante la llegada a la administración rectoral del M. en C. Francisco Castellón Fonseca cambió radicalmente el deporte en la Universidad, habilitando instalaciones ya existentes y construyendo nuevos y funcionales campos deportivos que son idóneos para la práctica de disciplinas que anteriormente no se realizaban.

Por otra parte se incluyeron las preparatorias del todo el estado en eventos de carácter recíproco con procesos selectivos para participar, al igual que el nivel superior, en torneos de carácter Estatal, Regional y Nacional. Todo ello gracias a la colaboración de la Federación de Estudiantes (FEUAN), quienes apoyan ampliamente el ámbito educativo y deportivo de los estudiantes; de igual manera crearon acuerdos con los alumnos y aportaron una cuota simbólica que se utiliza en la realización de los programas institucionales consignados en los planes de trabajo de nuestra Universidad. Infraestructura deportiva

La Universidad Autónoma de Nayarit en busca de un desarrollo integral para la comunidad universitaria ofrece una extensa variedad de infraestructura deportiva. Hoy en día podemos contar con distintas áreas en las que se pueden practicar deportes como baloncesto, béisbol, fútbol soccer, fútbol rápido, voleibol, voleibol de playa, atletismo, y diversas artes marciales así como actividades de acondicionamiento físico. Estas áreas del deporte cuentan con la mejor infraestructura en el estado para ser practicadas:

  • Mesón de los deportes
  • Pista olímpica
  • Canchas de Baloncesto
  • Canchas de Fútbol Soccer
  • Canchas de Fútbol Rápido
  • Campos de Béisbol
  • Gimnasio de usos múltiples
  • Medicina deportiva
  • Cancha de voleibol de playa

Mesón de los deportes

El mesón de los deportes tiene una capacidad para 3,000 personas, cuenta con una cancha de duela, tableros de acrílico, marcador electrónico de cuatro caras, vestidores y área de planeaciones tácticas para los juegos. Se utiliza para diversas actividades deportivas como baloncesto y voleibol en ramas varonil y femenil también es el espacio ideal en el que se llevan a cabo actos deportivos.

Pista olímpica

Ésta es una de obras más recientes con las que cuenta la Universidad Autónoma de Nayarit y es uno de las principales orgullos de la UAN; cuenta con una pista de tartán para la práctica de diversas disciplinas de atletismo, como las pruebas de pista y de campo, tiene una cancha de fútbol soccer empastada, gradas para 2,000 personas, lámparas eléctricas para el alumbrado, vestidores con duchas y áreas de calentamiento físico.

Canchas de baloncesto

La Universidad cuenta también con seis canchas de baloncesto, las cuales están compuestas por piso de cemento y tableros de madera, en ellas se efectúan torneos internos, los cuales son denominados “torneos selectivos”, que por lo general se realizan dos veces por año. Debido al excelente empeño de los equipos, esta es una de las disciplinas más sobresalientes de la UAN,

Cancha de fútbol rápido

Anteriormente este deporte no contaba con mucha demanda entre los estudiantes universitarios, sin embargo, fue obteniendo seguidores igual o más que el soccer, debido a ello la cancha fue teniendo mejor infraestructura, inclusive tiene actualmente con regaderas y vestidores para equipos visitantes y locales.

Su sistema de iluminación es perfecto. También cuenta con instalaciones reglamentarias del fútbol de bardas. Debido a la numerosa demanda se decidió hacer una nueva cancha, la que también cuenta con instalaciones y medidas de seguridad eficientes.

Campo de Béisbol.

Hablando de instalaciones deportivas es otro orgullo de la UAN; el estadio de Béisbol tiene una vasta capacidad de personas, un sistema de seguridad eficiente, al igual que su iluminación. También hay regaderas y vestidores para escuadras locales y visitantes, debido a que es uno de los deportes más sobresalientes en el municipio, lo cual se traduce en numerosos seguidores.

Medicina Deportiva

Ante el gran número de atletas universitarios se requirió un área de medicina deportiva en la UAN, esto se tomó en consideración debido de que en caso de presentar alguna lesión, los deportistas tenían que gastar en un tratamiento particular, por ello que se optó por atención de parte de los mismos médicos de la institución, los cuales también cuentan con el apoyo de los alumnos de medicina de nuestra Universidad. Cabe resaltar que las instalaciones cuentan con medicamentos especiales para los deportistas, y solamente personal capacitado realiza las consultas.

Voleibol de playa

Esta es una de las instalaciones más recientes, que se tomó en cuenta por la misma demanda de que existiera dentro del campus universitario una cancha de voleibol playero. Anteriormente los entrenamientos de esta disciplina se realizaban en las instalaciones del INDEJ (Instituto Nacional del Deporte y la Juventud), que está ubicado en las antiguas instalaciones del aeropuerto, lo cual no era factible para los estudiantes, debido a la distancia que tenían que recorrer.

Ante esta necesidad se ubicó a la cancha de voleibol de playa contigua a la de fútbol rápido. Cuenta con regaderas y también cumple con las medidas reglamentarias, por lo que en ella se realizan eventos deportivos tanto estatales y regionales como nacionales.


Mesón de los deportes.
Ciudad de la Cultura "Amado Nervo".
Tepic, Nayarit. México. C.P. 63155.
Tel. (311) 211 88 00 ext. 8935